Martes 30 de Setiembre 10:38hs
Toda la construcción a un click de distancia

Pedido de Presupuestos

Filtrar Resultados
Acc. p/sist. de placas de yeso
Accesorios p/sistema de placas de yeso en Gra
Aceros
Aceros en Gral.
inoxidable
Adhesivos
Adhesivos en Gral.
Aditivos para hormigón
Adhitivos para hormigón en Gral.
Aditivos para morteros
Aditivos para morteros en Gral.
Agregados ignifugos
Agregados ignifugos en Gral.
Agregados livianos
Agregados livianos en Gral.
Agua caliente
Calderas
Calefones
Termotanques
Aire acondicionado
Aire Acondicionado en Gral.
Conductos en Gral.
Aislantes
Acústicos
Aislantes en Gral.
Contrafuegos
Poliestireno expandido
Térmicos
Alambres
Alambres en Gral.
Amoblamientos
Amoblamientos en Gral.
Anafes
Anafes en Gral.
Anclajes
Anclajes en Gral.
Andamios
Alquiler de andamios
Andamios en Gral.
Arcilla expandida
Arcilla expandida en Gral.
Arena
Fina argentina
Granitica triturada
Gruesa oriental
Ascensores
Ascensores en Gral.
Minielevadores
Montacargas
Montaplatos
Azfaltos
Azfaltod en Gral.
Azulejos
Azulejos en Gral.
Binder
binder en Gral.
Bloqueadores de humedad
Bloqueadores de humedad en Gral.
Bloques
Bloques en Gral.
Bombas
Bombas en Gral.
Bombas sumergibles
Calefacción
Calefacción en Gral.
Cales
Cal aerea
Cal hidráulica
Cales en Gral.
Cámaras
Cámaras en Gral.
Caños
Accesorios
Caños en Gral.
Canto rodado
Canto rodado en Gral
Carpinteria
Carpinteria en gral.
Carpintería metálica
carpintería PVC
Carteles de obra
Carteles de obra en Gral.
Cascote
Cascote en Gral.
Cemento
Cemento de albañileria
Cemento en Gral.
Cemento Porland
Cercos y accesorios
Cercos y accesorios en Gral.
Chapas
Chapas de aluminio-zinc
Chapas de fibrocemento
Chapas en Gral.
Chapas galvanizadas
Chapas laminadas
Chapas plásticas
Chapas prepintadas
Cielorrasos
Cielorrasos en Gral.
Claraboyas
Claraboyas en Gral.
Clavos
Clavos en Gral.
Climatización
Climatización en Gral
Conductos en Gral.
Cocinas
Cocinas en Gral.
Conductos
Conductos en Gral.
Contenedores
Contenedores en Gral.
Cortinas
Cortinas americanas
Cortinas americanas en Gral.
Cortinas de aluminio
Cortinas de madera
Cortinas de paneles orientales
Cortinas métalicas armadas
Cortinas sist. rieles y barrales
Cortinas sist. roller
Cortinas sist. romano
equipos de levantamiento electrico
Cristales
Cristales en Gral.
Domotica
Domotica en Gral.
Elementos de seguridad
Elementos de seguridad en Gral.
Encofrados
Encofrados en Gral.
Entrepisos
Entrepisos en Gral.
Losa hueca
Losa hueca de H° pretensado
Losa premoldeada
Viguetas
Viguetón
Escaleras
Escaleras en Gral.
Espejos
Espejos en Gral.
Ferreteria industrial
Ferreteria industrial en Gral.
Fieltros
Fieltros en Gral.
Fijaciones en seco
Fijaciones en seco en Gral.
Frentes
Frentes en Gral.
Gas
Gas en Gral.
Geosintéticos
Geosintéticos en Gral.
Granza
Granza en Gral.
Grifería
Grifería en Gral.
Grifería electrónica
Grúas
Grúas en Gral.
Herrajes
Herrajes en Gral.
Herramientas
Alquiler de herramientas
Herramientas en Gral.
Hidrófugos
Hidrófugos en Gral.
Hierros
Hierro elaborado
Hierros en Gral.
Higiene y seguridad
Calzado de seguridad
Elementos contra incendio
Higiene y seguridad en Gral.
Luces de emergencia
Matafuegos
Ropa de trabajo
Trabajo en altura
Hormigón
Hormigón en Gral.
Separadores p/hormigón
Hornos
Hornos en Gral.
Iluminación
Artefactos de iluminación en Gral.
Indumentaria de trabajo
Indumentaria de trabajo en Gral.
Instalaciones contra incendio
Instalaciones contra incendio en Gral.
Juntas de dilatación
Juntas de dilatación en Gral.
Ladrillos
Ladrillo hueco
Ladrillo macizo
Ladrillo portante
Ladrillos en Gral.
Maderas
Maderas en Gral.
Mallas
Mallas en Gral.
Maquinas y equipos
Alquiler de maquinas y equipos
Maquinas y equipos en Gral.
Mármoles y granitos
Mármoles y granitos en Gral.
Travertino
Máteriales eléctricos
Máteriales eléctricos en Gral.
Mayolicas
Mayolicas en Gral.
Membranas
Membranas en Gral.
Morteros
Morteros en Gral.
Obradores
Obradores en Gral.
Pedregullo
Pedregullo en Gral.
Perfiles para placas de yeso
Perfiles para placas de yeso en Gral.
Piezas de Hormigón premoldeado
Piezas especiales
Piezas standar
Pinturas
Pinturas en Gral.
Pisos
Baldosones
Mosaicos
Pisos en Gral.
Placas de yeso
Placas de yeso en Gral.
Polvo de ladrillo
Polvo de ladrillo en Gral.
Postes
Postes en Gral.
Puntales
Puntales en Gral.
Quinchos
Quinchos en Gral.
Recubrimiento
Recubrimiento en Gral.
Redes
Redes en Gral.
Revestimientos
Revestimientos en Gral.
Robotica Sanitaria
Robotica Sanitaria
Robotica Sanitaria
Robotica Sanitaria en Gral.
Sanitarios
Sanitarios en Gral.
Seguridad Electrónica
Serguridad Electrónica en Gral
Seguridad Electrónica
Selladores multiuso
Selladores multiuso en Gral.
Suelo seleccionado
Suelo seleccionado en Gral.
Tanques
Tanques en Gral.
Tejas
Tejas en Gral.
Tejidos
Tejidos en Gral.
Telefonía
Telefonia en Gral.
Tierra
Tierra en Gral.
Toldos
Toldos en Gral.
Tornillos
Tornillos en Gral.
Tosca
Tosca en Gral.
Ventilación
Campanas en Gral.
Extractores en Gral.
Ventilación en Gral.
Vidrios
Vidrios en Gral.
Vigas pretensadas
Vigas pretensadas en Gral.
Zingueria
Zingueria en Gral.
Albañileria
Albañileria en Gral.
Alquiler
Equipos
Máquinas
Ascensores
Ascensores en Gral.
Asesoramiento en Energías Renovables
Asesoramiento en Energias Renovables en Gral.
Asesoramiento para infraestructura urbana
Asesoramiento para infraestructura urbana en Gral.
Asesoria
Certificaciones
Control de costos
Control de gestion
Redeterminaciones
Calefacción
Calefacción en Gral.
Cerramientos de aluminio
Cerramientos de aluminio en Gral.
Cobertores de piscinas
Cobertores de piscinas en Gral.
Construcción de redes de telefonia y tensiones debiles
Construccion de redes de telefonia y tensiones debiles en Gral.
Construcción
Constructores en Gral.
Construccion de redes de agua y cloaca
Construccion de redes de agua y cloaca en Gral.
Construccion de redes de gas
Construcción de redes de gas en Gral.
Construccion de redes eléctricas
Construcción de redes eléctricas en Gral.
Construcción en Seco
Sistema Ballon Frame
Sistema Stell Frame
Corte, planchado y flejado de chapas
Corte, planchado y flejado de chapas en Gral.
Diseño y decoración
Diseño y decoración en Gral.
Domotica
Domotica en Gral.
Electricidad
Electricidad en Gral.
Empresas Constructoras
Empresas Constructoras
Estructuras metálicas
Estructuras metálicas en Gral.
Estudios de Arquitectura
Estudios de Arquitectura
Fletes y acarreo
Fletes y acarreo en Gral.
Fundaciones
Estudios de suelos
Fundaciones
Micropilotes
Pilotes
Pilotines
Gas
Gasistas en Gral.
Herreria
Herreria en Gral.
Hierro Elaborado
Hierro Elaborado en Gral.
Higiene y seguridad
Acesoramiento de higiene y seguridad
Clases y cursos de capacitación
Higiene y seguridad en Gral.
Instalación de elementos contra incendios.
Recarga de matafuegos
Impermeabilizaciones
Impermeabilizaciones en Gral.
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas en Gral.
Limpieza final de obra
Limpieza final de obra en Gral.
Maquetas
Maquetas en Gral.
Mosaiquista
Mosaiquistas en Gral.
Movimientos de suelo
Movimientos de suelo en Gral.
Obras viales
Obras viales en Gral.
Paisajismo
Paisajismo en Gral.
Patologías de hormigón
Patologías de hormigón en Gral.
Pintura
Pinturas en Gral.
Plastificado de pisos
Plastificado de pisos en Gral.
Plomeria
Plomeria en Gral.
Pozos semisurgentes
Pozos semisurgentes en Gral.
Proyecto y Cálculo de Estructuras
Proyecto y Cálculo de Estructuras en Gral.
Proyecto y direccion de redes de infraestructura urbana
Proyecto y direccion de redes de infraestructura urbana en Gral.
Pulido de pisos
Pulido de pisos en Gral.
Refuerzos y Rep. de Estrc. H°A°
Refuerzos y Rep. de Estrc. H°A° en Gral.
Renders
Renders en Gral.
Software
Software en Gral.
Techos
Techistas en Gral.
Techos corredizos
Telefonía
Telefonia en Gral.
Urbanismo
Urbanismos en Gral.
Vidriería
Polarizado
Vidriería en Gral.
Yeseria
Yeseria en Gral.
 

¿Como Utilizar el Presupuestador?

Lo que hasta hace poco sonaba a utopía, hoy es realidad en varias capitales del mundo. Nuevos materiales están desafiando la hegemonía del ladrillo y el hormigón, marcando un punto de inflexión en la forma de construir y habitar ciudades.

Basta mirar hacia el norte de Europa para entender la magnitud del giro. Ciudades como Estocolmo, Oslo o Viena cuentan con edificios de más de diez pisos construidos íntegramente en madera laminada. Un caso es el Sara Cultural Centre en Suecia, diseñado por White Arkitekter, que es hoy el rascacielos de madera más alto del mundo. En Japón, la apuesta es el bambú como recurso renovable de altísima resistencia. En Canadá, incluso se experimenta con cartón prensado aplicado en soluciones modulares.

Lo que parecía ciencia ficción hace veinte años hoy es norma en muchas capitales del mundo: el headquarter de Walmart en Arkansas, con más de 12.000 m² construido íntegramente con Mass Timber; el campus de Google en Sanibel, California, que también utiliza este sistema para sus edificaciones, proyectos confirman que la combinación de innovación, eficiencia y sostenibilidad no es solo teórica, sino aplicable a escala corporativa.

Durante décadas, la construcción en Argentina se sostuvo sobre una ecuación casi inmutable: ladrillo, hormigón y fórmulas repetidas. Sin embargo, el mundo ya empezó a transitar otro camino. Y la pregunta que deberíamos hacernos es simple: ¿vamos a quedarnos mirando desde atrás o vamos a liderar ese cambio?

Agustin Llobera, Co-Fundador de Experiencia DOGMA, primer estudio de arquitectura y urbanismo media-driven con metodología research-driven de Argentina, hace un recorrido por los principales ejes de las tendencias disruptivas en materiales y construcción:

  • Beneficios (más allá del discurso verde). Estos materiales no solo responden a un imperativo ambiental —reducen huella de carbono, consumen menos energía y facilitan la economía circular—, sino que también traen ventajas económicas. La madera laminada, por ejemplo, permite tiempos de obra más cortos, menor costo de mantenimiento y un nivel de industrialización que mejora la calidad y la previsibilidad. Cuando la construcción deja de ser artesanal para volverse más cercana a la lógica de una fábrica, gana el desarrollador, gana el usuario y gana el planeta.
  • Mitos y realidades. Es común escuchar que “la madera no dura” o que “es un riesgo de incendio”. Ambas afirmaciones, bajo estándares actuales, son obsoletas. La madera laminada de ingeniería posee certificaciones de durabilidad superiores a las de muchos sistemas tradicionales, y en caso de incendio responde mejor que el acero: carboniza en superficie, protege su núcleo y mantiene capacidad estructural. No es intuición, es evidencia técnica. En rigor, lo que está emergiendo a nivel global es el sistema constructivo conocido como Mass Timber, que agrupa distintas soluciones como la madera laminada encolada (Glulam) y la madera contralaminada cruzada (CLT) que permite levantar edificios de varias alturas (más de seis plantas) usando exclusivamente materiales compuestos por capas de madera de grado estructural.
  • La experiencia de habitar. Más allá de los números, hay un punto central: cómo se siente vivir en un edificio de este tipo. Los espacios construidos en madera generan mayor confort acústico, mejor calidad del aire y una calidez imposible de replicar con el hormigón desnudo. No es solo arquitectura, es experiencia cotidiana

Argentina: el desafío pendiente y un futuro inevitable

¿Por qué no vemos todavía edificios de madera en Buenos Aires? La respuesta está en un cóctel de cultura, normativa y economía. Culturalmente seguimos atados al ladrillo como sinónimo de solidez. Normativamente, el Código de Edificación todavía no acompaña del todo. Y en lo económico, faltan incentivos para escalar una industria que hoy es incipiente. Pero estas barreras no son muros infranqueables: son excusas que otros países ya superaron. “El eje de este cambio no es si va a suceder, sino cuándo. En Experiencia Dogma creemos que, si logramos articular regulación, industria y mercado, en los próximos años podríamos ver un boom de edificios de madera en Argentina. De hecho, ya estamos trabajando desde el estudio un par de proyectos en este material”, cuenta el arquitecto de Experiencia Dogma.

En este punto, Pablo Baldoma Jones —fundador de Koventa y referente del movimiento Mass Timber en Argentina— aporta perspectiva: “hoy tenemos una gran oportunidad al mirar el crecimiento del Mass Timber en el mundo. Por ejemplo en Europa, un cuarto de la construcción en países nórdicos y Alemania ya se realiza con esta metodología; en Italia alcanza el 7%, en Cataluña llega al 3%, y en Estados Unidos, Australia, Chile, Brasil y Uruguay los proyectos de CLT y Glulam avanzan a paso firme. Esa curva de crecimiento abre un espejo para Argentina, donde Mass Timber puede convertirse en la punta de lanza de la industrialización de la construcción que tanto se discute hoy”.

El camino, según Baldoma, es comenzar por proyectos icónicos y de alta gama —hoteles, oficinas, complejos multifamiliares— que generen confianza y visibilidad, para luego escalar hacia un modelo industrializado con economías de escala que permita reducir costos en viviendas unifamiliares y masivas.

Los cambios, avances y tendencias, muestran una vez más que el arquitecto tradicional que se aferra al pasado pierde relevancia. El nuevo rol exige ser estratega, innovador y amplificador de lo que viene. La construcción sustentable no es una tendencia: es un punto de no retorno. Y la pregunta que nos debemos hacer en el real estate argentino es si vamos a esperar a que nos impongan ese futuro, o si vamos a decidir construirlo nosotros.

Sobre Experiencia Dogma

Experiencia Dogma es un estudio de arquitectura especializado en el diseño de espacios y experiencias centradas en el usuario. Con un enfoque research-driven y una metodología de trabajo disruptiva, desarrollan propuestas a la vanguardia del mercado.

En un mundo saturado de estímulos, su diferencial no es solo saber diseñar espacios, sino captar y sostener la atención. Por eso, combinan sensibilidad estética con pensamiento estratégico, integrando análisis de datos, storytelling y contenido audiovisual para crear valor real a través del diseño.

Son el primer estudio de arquitectura media-driven, con la misión de convertirse en el hub de innovación para diseñadores de experiencias que buscan redefinir la nueva era de la arquitectura.

Web

Instagram

Youtube

Tiktok

Linkedin

[post_title] => ¿Te imaginás viviendo en un edificio de madera, cartón o bambú? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => te-imaginas-viviendo-en-un-edificio-de-madera-carton-o-bambu [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2025-09-30 09:07:45 [post_modified_gmt] => 2025-09-30 12:07:45 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://sicdigital.com.ar/sic/?p=27360 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) [1] => WP_Post Object ( [ID] => 27357 [post_author] => 9 [post_date] => 2025-09-30 08:59:04 [post_date_gmt] => 2025-09-30 11:59:04 [post_content] =>

La marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América Latina sigue consolidando su presencia en el país y apunta a crecer con nuevos socios estratégicos

 

Casa do Constructor, líder en alquiler de maquinaria ligera, participó de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos más importantes del sector que se llevó a cabo durante el mes de septiembre en La Rural.

En el stand C17, los visitantes conocieron un modelo de negocio probado que ya supera las 750 unidades en operación en Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. Con más de tres décadas de trayectoria, la compañía ofrece soluciones que van desde andamios, mezcladoras y compactadores hasta herramientas de uso cotidiano como sierras, taladros o equipos de jardinería, adaptándose tanto a proyectos domésticos como a obras de gran escala.

Durante las dos jornadas de la expo los ejecutivos para la región -Bruno Arena, director de Expansión Internacional, y Ronaldo Rizzi, coordinador del área- compartieron detalles sobre la apertura de nuevas franquicias. Actualmente, la marca se encuentra en avanzadas negociaciones para desembarcar en Neuquén, Córdoba, Rosario y Mendoza, con el fin de afianzar una red nacional de alcance federal.

“A lo largo de estos 31 años hemos crecido con persistencia y relaciones sólidas. Argentina es un mercado estratégico y queremos crecer junto a emprendedores que busquen una red sólica y reconocida en toda la región”, señaló Arena.

Fundada en Brasil en 1993, Casa do Construtor se consolidó como la única red de franquicias en América Latina especializada exclusivamente en alquiler de equipos para construcción, mantenimiento y jardinería. Su formato empresarial ha sido distinguido en más de 20 oportunidades con el Sello de Excelencia en Franquicias y con 18 reconocimientos Franquicia 5 Estrellas de la revistaPEGN (Pequeñas Empresas & Grandes Negocios). Su fundador, Altino Cristofoletti Junior, fue nombrado además Personalidad del Año en Franquicias por la ABF (Asociación Brasileña de Franchising).

Con su participación en Expo Franquicias, la compañía refuerza su compromiso de expandirse en el mercado argentino de la mano de nuevos socios locales.

[post_title] => Casa do Construtor presente en Expo Franquicias Argentina 2025 [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => casa-do-construtor-presente-en-expo-franquicias-argentina-2025 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2025-09-30 08:59:05 [post_modified_gmt] => 2025-09-30 11:59:05 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://sicdigital.com.ar/sic/?p=27357 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) [2] => WP_Post Object ( [ID] => 27352 [post_author] => 8 [post_date] => 2025-09-23 15:53:14 [post_date_gmt] => 2025-09-23 18:53:14 [post_content] =>

Un importante holding argentino inauguró la mayor planta solar de autoconsumo en Santa Fe
Con más de 1.180 paneles instalados en Venado Tuerto, la nueva planta permitirá inyectar energía limpia a la red local.

El desarrollo estuvo a cargo del Grupo Corven, que dio inicio a operaciones de su planta solar fotovoltaica en la sede de Corven Amortiguadores en Venado Tuerto, convirtiéndose en el mayor productor de energía para autoconsumo de la provincia.

Cuánto invirtió el holding
Esta iniciativa representa «un hito» para la compañía y para la región, consolidando a este grupo económico como un referente en la adopción de energías renovables y en la búsqueda de soluciones industriales más sostenibles.

Cabe remarcar que la inversión económica inicial para este importante progreso energético y sustentable de la empresa venadense, asciende a 1,1 millones de dólares, que vuelven a demostrar el compromiso y el arraigo de la familia Iraola con nuestra ciudad.

El desarrollo de la planta fue posible gracias a la coordinación de los equipos profesionales de Corven, la ingeniería y compras de Coral Energía -empresa que forma parte del grupo-, y la adecuación de la subestación de media tensión por la Cooperativa Eléctrica de Venado Tuerto, que permitió activar el sistema de autoconsumo y conectar la planta a la red pública.

Con más de 1180 paneles instalados sobre los techos de la nave industrial y una capacidad total de 800 kW, la planta genera alrededor del 40% del consumo eléctrico de la fábrica, y durante los tiempos ociosos, el excedente de energía se inyecta a la ciudad a través del programa “Prosumidores”, promoviendo un uso compartido y responsable de la energía, con orígenes limpios», explicaron en un comunidado de prensa desde el holding.

“Este desarrollo no es solo una inversión en tecnología: es un paso que marca un antes y un después para nuestra planta y para la ciudad. Cada panel instalado representa un esfuerzo conjunto, la coordinación de equipos internos y externos, y la posibilidad de que nuestra energía beneficie también a la comunidad», afirmó Patricia Iraola, directora de Grupo Corven.

Y sumó: «Es un hito que nos permite avanzar hacia una gestión más responsable de los recursos y demuestra que la colaboración entre empresas y actores locales puede generar cambios concretos y duraderos”.

Fuente: Economía Sustentable

[post_title] => Santa Fe ahora tiene la mayor planta solar de autoconsumo. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => transicion-energeticasanta-fe-ahora-tiene-la-mayor-planta-solar-de-autoconsumo [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2025-09-23 16:46:17 [post_modified_gmt] => 2025-09-23 19:46:17 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://sicdigital.com.ar/sic/?p=27352 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) ) -->
3009-00 Te imagins viviendo en un edificio de madera, cartn o bamb?
Seguramente hasta hoy la respuesta hubiera sido no, pero las nuevas tecnologas y el diseo estn cambiando para siempre la forma en que pensamos un edificio. Cuando veremos estas tendencias disruptivas en Argentina? Lo que hasta hace poco sonaba a utopa, hoy es realidad en varias capitales del mundo. Nuevos materiales estn desafiando la hegemona…
3009-00 Casa do Construtor presente en Expo Franquicias Argentina 2025
La marca brasilea que transform el negocio de la construccin en Amrica Latina sigue consolidando su presencia en el pas y apunta a crecer con nuevos socios estratgicos Casa do Constructor, lder en alquiler de maquinaria ligera, particip de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos ms importantes del sector que se llev a…
Grupo-Corven Santa Feahora tiene lamayor planta solarde autoconsumo.
Un importante holding argentino inaugur la mayor planta solar de autoconsumo en Santa FeCon ms de 1.180 paneles instalados en Venado Tuerto, la nueva planta permitir inyectar energa limpia a la red local. El desarrollo estuvo a cargo del Grupo Corven, que dio inicio a operaciones de su planta solar fotovoltaica en la sede de…
 
SIC